Pescadero, un tramo que forma parte de la vía nacional 45A en Santander, es un camino sobre el cual, quienes lo han transitado, han construido memorias, encuentros y vínculos moldeados por las propias particularidades de la carretera: abismos, curvas (y los mareos que estas provocan), pendientes, altas temperaturas, silencios prolongados y, por supuesto, la imponente presencia del cañón del Chicamocha, escenario natural sobre el cual se extiende este trayecto.

Desde hace tiempo, algunas superficies de esta carretera han servido como soporte para huellas gráficas de tipo publicitario, mural y, con creciente frecuencia, de graffiti. A partir de un recorrido de 24 km —desde el corregimiento de Pescadero (de donde toma nombre este tramo) hasta las cercanías del municipio de Aratoca— y mediante un trabajo de observación, interpretación desde diversas perspectivas y diálogo con distintos agentes emisores y receptores de estas marcas, se documentaron, durante los años 2021, 2022 y comienzos de 2023, estas expresiones visuales y se construyó una lectura del territorio.

Una lectura que se comparte a través de esta página web y que entre muchas otras cosas, evidencia cómo el graffiti —y el arte urbano en general— transforma el paisaje y nos permite comprender, desde los bordes del asfalto, nuevas formas de habitar y narrar lo que somos.

Pescadero, conecta con importantes destinos del país y se extiende sobre el cañón del Chicamocha en el dpto. de Santander; un territorio históricamente desafiante tal como lo relatan Juan de Castellanos y Fray Pedro Simón, cronistas españoles que relataron las jornadas de conquista y dominación de este territorio y sus naturales, los guanes, durante el periodo indiano.

MAS DETALLES SOBRE EL CAMINO





“Estudiantes de la UIS en marcha a pie hasta Bogotá. Al fondo, el cañón del río Chicamocha. 1974. Autor: Carlos Chacón Soto.”


ANTES DE

PESCADERO

CAMINO ENIGMATICO

PESCADERO

Los GRAFFITI y demás expresiones murales





En las superficies que rodean la carretra, a través de la expresión mural, se manifiestan el amor, los servicios de mecánica, los testimonios del tránsito, las campañas estatales, el escarnio, las politicas de vida, la promoción de ciertos productos, etcétera.

Las superficies son principalmente paredes rocosas de las montañas, señales de trnsito, separadores viales, asfalto y paredes de viviendas.

Algunas de estas marcas revelan que, hacia la década del 80 del siglo pasado, ya se prodicoan pintadas, al menos en clave de publicidad o bienes y servicios. Sin embargo, es en años mas recientes que esta actividad ha pasado a ser más visible y de orden cada vez mas personal. Para su producción, los autores recurren principalmente al uso del aerosol y de la brocha; no obstante, tambien hay inscripciones incisas en las paredes, agunas masrcas hechas con rotuladores, correctores, pegatinas, carbón y hasta materiales con volumenes que, al ser organizados, conforman un texto.

BLOQUE A

PESCADERO

BLOQUE B

PESCADERO

BLOQUE C

PESCADERO

Mensajes

Escríbenos

Your message has been sent successfully.
E-mail must be valid and message must be longer than 1 character.