|||

Las malas condiciones laborales en TCC, el estallido social de 2020 y las contiendas electorales más recientes han sido factores clave en la aparición de los grafitis en el sector. Así lo señaló el señor Juan Carlos Rojas, coordinador de proyectos en distintas instituciones universitarias del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), durante una entrevista personal realizada el 21 de noviembre de 2022, mientras ascendía en bicicleta esta ruta (J. C. Rojas, comunicación personal, 21 de noviembre de 2022).




Graffiti_AP1

Graffiti_AP2




Con el desarrollo de las carreteras y la popularización del coche, se hicieron muy comunes en las zonas rocosas de las vías los anuncios publicitarios de todo tipo. Dentro de este grupo están también los anuncios asociados con campañas políticas. Se trata de un recurso empleado desde el mundo antiguo, tal como lo registran los carteles electorales de Pompeya cuyo estudio ha permitido, en palabras de Mary Beard, vislumbrar cuál era la infraestructura de la organización del voto en esta ciudad (Beard, 2008).




Graffiti_AP3

Graffiti_AP4

Mural con características que obedecen a estrategias comunicativas modernas. El empleo de QR por medio de adhesivo evidencia la capacidad de los medios emergentes para aliarse con los más tradicionales en procura de una audiencia.

Este espacio también soporta la presencia de fuerzas políticas sometidas a la exclusión, como es el caso del Partido Comunes (antes Fuerza alternativa Revolucionaría del Común (FARC)), nacido tras los acuerdos de paz del gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP

Esta carretera también soporta imágenes relacionadas con partidos más clandestinos, como el movimiento Por la Nueva Colombia

la intencionalidad reflexiva en el sentido de lo que esta marca expresa permite notar en el sector (Pescadero) una utilización del graffiti distinta a la de los idearios políticos, a mensajes de sentido literal o puramente espontáneos.

Esta inscripción ha sido rematada con tachas reflectivas de la carretera. La presencia de este elemento (tachas) que sirve tanto de día como de noche a los conductores que se sacrifican en las carreteras permite determinar en este gremio una importante fuente de emisión de huellas simbólicas sobre este entorno.

Además de las expresiones que hacen evocación directa a la fe también se han hallado un par de marcas que estarían relacionadas con conflictos de permanencia histórica. El texto “Roma sera Iliminada lo veras ” (ver inscripción 10), en el que la “e” de la tercera palabra de la estructura sintáctica es suplantada por la “i” (“Roma sera eliminada lo veras”) compone junto al texto -ubicado metros adelante- “YISRAEL UNICO Y VENCERA” (ver inscripción 11) un tándem que postula la dimensión colectiva de su autor (cada inscripción se encuentra a metros de distancia de la otra), y su deseo —al menos personal— de ver caer a Roma en un sentido profético

Graffiti_AP11

Graffiti_AP12




|||

En este ítem son ostensibles las relaciones de lucha del hombre. Luchas que, a fin de cuentas, en América Latina —Reino de la Abundancia y el Desamparo (llamado así por Eduardo Galeano)— componen, según A. Silva el mapa de una de las sustancias más características del graffiti en nuestro territorio: el mapa de las abrumadoras diferencias sociales.

|||

No resulta extraño que, en este lugar aparentemente inhóspito de la región Santandereana, caracterizada históricamente por su laboriosidad y temple ante los integrantes de las posiciones más altas (dueños de los aumentos de la productividad), se lance una voz de lucha.




En noviembre del año 2020, y mientras se desarrollaba el periodo más adusto de la pandemia por COVID-19, integrantes de la organización sindical Sintracap realizaron una jornada de manifestación en procura de reivindicar ante la empresa de envíos y transportes TCC, sede Floridablanca, mejores condiciones de trabajo y bienestar. El derecho a la asociación sindical, fue uno de los principales alegatos de la jornada, pues los manifestantes argumentaron que TCC realiza estrategias de persecución y represión mediante la intimidación por medio de amenazas, procesos disciplinarios y llamado a descargos a los trabajadores afiliados a los sindicatos.

Esta carretera también soporta imágenes relacionadas con partidos más clandestinos, como el movimiento Por la Nueva Colombia

Graffiti_AP13

los señalamientos hacia la Clínica Santacruz de la Loma (institución que en los últimos años ha motivado la protesta tanto de usuarios como de trabajadores), son parte de una serie de situaciones comunes en el área de la salud en Colombia: el no pago de remuneraciones y el estancamiento de las instituciones como consecuencia del negocio de las EPS




El espectáculo —que presenciamos prácticamente a partir del 68— de las paredes externas e internas de las universidades cubiertas de leyendas y graffiti constituye un fenómeno ya tan común y ubicuo que se ha vuelto casi obvio, aunque, sin embargo, haya sido el signo de una nueva actitud del ciudadano hacia la comunidad. Gillo Dorfles, Prólogo de Una ciudad imaginada

El graffiti ha sido un medio de expresión política desde las antiguas civilizaciones, y con el avance de la alfabetización, se convirtió en una herramienta para manifestar inquietudes y protestas. Esto ha generado censura y vigilancia, pero también ha fortalecido su presencia en el ámbito político. En Pescadero, aunque las inscripciones con motivos políticos son pocas en comparación con las de una ciudad, reflejan la influencia urbana y la existencia de una fenomenología territorial nómada y difusa. En estos espacios, se pueden identificar estrategias políticas impulsadas desde la ciudad y la participación de sectores populares excluidos, quienes plasman sus demandas y aspiraciones a través del graffiti. El análisis de estas inscripciones se clasifica en mensajes de partidos políticos, expresiones políticas sin partido y denuncias relacionadas con sindicatos y protestas.




MATARIFE , expresión popular con origen en la serie web de Daniel Mendoza Leal (2020) que relata la oscura historia de Álvaro Uribe.